Tus retos
"Gracias a los servicios de Transporte a la Demanda (TAD y TPMR), se pueden poner en marcha nuevas formas de gestionar y garantizar el acceso a una movilidad más inclusiva y sostenible. Medios que permitan una transición gradual a los desplazamientos con bajas emisiones de carbono, que reduzcan el impacto del coche privado y que mejoren el acceso al empleo y a las zonas de servicios.
La ordenación del territorio se organiza principalmente en torno a los grandes ejes de transporte que unen las metrópolis. Sin embargo, existen necesidades cruciales de desplazamiento y están surgiendo en zonas que no están conectadas a ellas. Llegar al centro de la ciudad, aunque sea secundario, o acceder a una zona de empleo o a los servicios es a menudo imposible si no es en coche. A veces existen servicios de transporte público local, pero sus horarios o áreas de servicio son inadecuados debido a la naturaleza específica de demanda . A menudo, estos servicios no permiten viajar fuera de la comunidad o del área intercomunal.
Desplegado en una lógica de red intermodal y territorial, Transporte a la Demanda puede integrarse de forma flexible en la oferta de movilidad regional, centrándose en la parte más difícil: el servicio ajustado a los usuarios más alejados de las rutas principales. Para que la oferta de movilidad en demanda sea legible y coherente en todo el territorio regional, es totalmente posible unificar todos los servicios de Transporte a la Demanda bajo una única marca y plataforma de gestión operativa.
Para ir más allá
¿Cómo conectar mejor los centros y las periferias con el Transporte a la Demanda?
Para ir más allá
¿Cómo conectar mejor los centros y las periferias con el Transporte a la Demanda?
Como actor de la movilidad compartida, Padam Mobility responde a los objetivos de reequilibrar la oferta de transporte en las zonas poco pobladas y permite a todos sus usuarios viajar con más libertad. La empresa diseña y desarrolla soluciones dinámicas e inteligentes para Transporte a la Demanda (TAD y TPMR) basadas en la inteligencia artificial:
Los usuarios reservan sus viajes en tiempo real o por adelantado a través de una aplicación, un sitio web o un centro de llamadas.
Los conductores siguen la evolución de su ruta optimizada según bookings.
Gracias a una interfaz de gestión específica, los operadores de transporte pueden supervisar las operaciones y recoger los datos necesarios para mejorar continuamente el servicio.